Proceso de admisión y matrícula
Conozca los requisitos necesarios para realizar el proceso de admisión y matrícula, para hacer parte de la Unidad Educativa San Marcos.
Edades admitidas por grado:
- Prejardín: 3 años cumplidos
- Jardín: 4 años cumplidos y no más de 5 años
- Transición: 5 años cumplidos y no más de 6 años
- Primero: entre 6 y 7 años y medio
- Segundo: entre 7 y 8 años y medio
- Tercero: entre 8 y 9 años y medio
- Cuarto: entre 9 y 10 años y medio
- Quinto: entre 10 y 11 años y medio
- Sexto: entre 11 y 12 años y medio
- Séptimo: entre 12 y 13 años y medio
- Octavo: entre 13 y 14 años y medio
- Noveno: entre 14 y 15 años y medio
- Décimo: entre 15 y 16 años y medio
- Undécimo: entre 16 y 17 años y medio
Procedimiento
1. Inscríbase en nuestra plataforma Web de Admisiones, diligenciando la “Solicitud de inscripción 2026”. Disponible a partir del 19 de mayo de 2025, haciendo clic en el siguiente botón:
*Este procedimiento también aplica para aspirantes con hermanos que ya están matriculados dentro de la Institución.
2. Una vez diligencie el formulario debe entregar la documentación impresa en la Secretaría Académica, de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 12:00 m. o 1:30 p.m. a 3:00 p.m. La fecha límite para entregar los documentos es 9 de junio de 2025.
3. Una vez entregue la documentación completa, programaremos fecha de entrevista, a la que asisten padres y estudiantes.
4. En el proceso se realizará:
- Recorrido por las instalaciones de la Institución
- Prueba académica
- Entrevista familiar
5. Pasados ocho días de la entrevista, la Institución notificará por escrito el resultado del proceso. En caso de ser admitido, informaremos cuáles son los requisitos para el proceso de matrícula.
* En el momento, nuestro proceso de Admisión no tiene costo.
* La Institución se reserva el derecho de Admisión.
Documentos para entrevista 2025
- Formulario diligenciado en la plataforma, haciendo clic aquí.
- Folio del registro civil del estudiante (para todos los grados). Los estudiantes de nacionalidad extranjera deben presentar copia vigente de cédula de extranjería o del pasaporte.
- Copia de la tarjeta de identidad, para estudiantes mayores de siete años, ampliada al 150%
- Informes parciales de desempeño de los períodos académicos cursados durante el año que se está postulando (1º, 2º, 3º y/o 4º Período) según fecha de inscripción.
- Para los estudiantes que postulan a los grados 7º, 8º, 9º o 10°, se requiere certificado de calificaciones en papel membrete desde 5º de Primaria.
- Hoja de vida o ficha de seguimiento del estudiante, completa (historial de todos los grados) y actualizada, según la fecha de inscripción. Debe solicitarse en el establecimiento donde estudia actualmente.
- Paz y salvo por concepto de pensiones expedido por la institución de procedencia, a la fecha de la solicitud (no aplica para estudiantes procedentes de instituciones públicas).
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía de los padres de familia ampliada al 150%.
- Si el estudiante tiene algún diagnóstico psicológico, psiquiátrico, neuropsicológico o neurológico y se encuentra en tratamiento, debe adjuntar historia clínica actualizada.
- Foto del estudiante tamaño documento.
Documentos para matrícula
Para la firma de la matrícula es indispensable la presencia del estudiante, acompañado por el padre de familia o acudiente y anexar la documentación que a continuación se citará.
- La matrícula no se realizará si la documentación está incompleta.
- Si el menor no vive con los padres, el acudiente debe tener autorización del padre de familia.
Para el pago de conceptos de matrícula y otros cobros, los padres de familia y/o responsable económico deberán descargar el recibo de pago de la plataforma “INATHA” teniendo en cuenta los siguientes pasos:
- Entrar al sitio: www.unesam.edu.co
- Hacer clic en “Admisiones y Cartera” y luego en “Pagos de pensión”.
- Ingresar al sistema de Inatha, haciendo clic aquí.
- Seleccionar el perfil “Padre – Acudiente” y tener en cuenta: el usuario es la cédula del padre de familia y en contraseña, son los cuatro últimos dígitos de su cédula o 123.
- Hacer clic en “Panel de control”
- Luego hacer clic en “Facturas y pagos”, luego en “Factura”, después en “Nombre del estudiante”, seleccione la factura a pagar y finalmente haga clic en “Exportar en PDF” y en “Imprimir”.
- Si desea hacer el pago en línea: Después de haber consultado la factura, haga clic en “Pagos”, allí el sistema le solicitará el código del estudiante y número de factura que aparecen en el recibo correspondiente. Para realizar el pago online se puede observar un instructivo, haciendo clic aquí.
Expedido por el colegio de procedencia
Certificado de calificaciones (original) en papel membrete del grado cursado en el año 2023. (todas las áreas aprobadas).
El certificado debe contener: Aprobación del colegio, grado, áreas con su respectiva nota final, intensidad horaria, aprobación del plan de estudios, firmas del Rector y la Secretaria.
Certificados de calificaciones (originales) en papel membrete, desde el grado 5º de Primaria hasta el grado cursado y aprobado en el año 2023 (todas las áreas aprobadas).
El certificado debe contener: Aprobación del colegio, grado, áreas con su respectiva nota final, intensidad horaria, aprobación del plan de estudios, firmas del Rector y la Secretaria.
Expedida por el colegio de procedencia (original), actualizada hasta noviembre de 2023.
La expide directamente la EPS o el SISBEN, (se puede descargar de la página Web de la entidad correspondiente).
Fotocopia del carné de vacunas (con todas las vacunas correspondientes a su edad). Decreto 2287 de agosto de 2003.
Generado de la plataforma virtual de la entidad. Lo tramita la institución de procedencia.
Puede ser adquirido voluntariamente y cancelado con la factura disponible en la plataforma.
El pago lo pueden realizar en las taquillas del Banco Caja Social o por PSE. Anexar copia del recibo.
Se entregará el día de la matrícula.
Se entregará el día de la matrícula.
Se entregará el día de la matrícula.
Se entregará el día de la matrícula.
Se entregará el día de la matrícula.
- Certificado laboral de los padres de familia o acudiente, debe tener fecha de expedición reciente (inferior o igual a un mes), original, en papel membrete de la empresa, donde se certifique el año, fecha de ingreso, tipo de contrato (fijo o indefinido) y salario básico que devenga. En el caso de los contratos a término fijo deberá indicar la fecha de terminación.
- Copia del documento de identidad ampliado al 150%
Para los padres de familia o acudientes que trabajen de forma independiente, deben presentar:
- Copia del documento de identidad ampliado al 150%
- Certificado de Cámara de Comercio: Original y con fecha de expedición vigente (inferior a tres meses y se debe anexar la fotocopia de la última Declaración de Renta (año 2023), o un certificado de ingresos expedido por un Contador Público acompañado de la fotocopia de cédula y tarjeta profesional.
En el caso de Pensionados, deberán anexar copia de la resolución mediante la cual se adjudica la pensión, las dos últimas colillas de pago y copia del documento de identidad ampliada al 150%.
En todos los casos, se debe tener en cuenta que los ingresos de los responsables económicos deben superar el Salario Mínimo Legal Vigente por lo menos en una suma equivalente al valor de las obligaciones mensuales a pagar (pensiones y otros cobros).
El Padre de familia o responsable económico dueño de la carta laboral, o la Cámara de Comercio y declaración de renta o de la Resolución de pensionado.
Debe presentar un codeudor, el cual debe firmar el Contrato de Matrícula y el pagaré correspondiente al año lectivo 2023.
En este caso el codeudor debe estar presente al momento de firmar la matrícula y presentar constancia laboral con fecha de expedición reciente (inferior o igual a un mes), original, elaborada en papel membrete de la empresa, donde se certifique el año, fecha de ingreso, tipo de contrato, salario y copia del documento de identidad ampliada al 150%.
Deberán presentar un oficio autenticado en Notaría, autorizando al acudiente para realizar dicho proceso, siempre y cuando el pagaré y contrato de matrícula estén debidamente firmados por los padres de familia.
Deben de informar previamente a Secretaría de la Institución, con la autorización correspondiente; la persona autorizada presentará constancia por escrito, con la respectiva firma de los padres del estudiante.
Se entregará el día de la matrícula.
Es indispensable que el estudiante tenga el grado anterior promovido según el Decreto 1290, para que la matrícula pueda efectuarse.
Fecha de matrícula: _ de diciembre de 2023 de 7:30 a.m. a 12:00 m.
Jornada escolar
Lunes, martes, jueves, viernes: 8:00 a.m. a 1:45 p.m.
Miércoles: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Lunes, martes, jueves, viernes: 6:30 a.m. a 2:45 p.m.
Miércoles: 6:30 a.m. a 1:00 p.m.
Lunes, martes, jueves, viernes: 6:30 a.m. a 3:00 p.m.
Miércoles: 6:30 a.m. a 1:50 p.m.
Nuestros uniformes
Está integrado por:
- Pantalón azul oscuro clásico establecido por la Institución.
- Camiseta establecida por la Institución, adquirida con la talla precisa del estudiante y con aberturas en ambos
- Correa negra de cuero o cuerina, (clásica y sin adornos).
- Media azul oscuro (no tobillera).
- Zapato escolar de cuero negro de
- Delantal blanco de manga larga para usar en las prácticas de
- Chaqueta (diseño exclusivo de la Institución).
Está integrado por:
- Yomber azul oscuro en paño liviano o terilene, cuello en “v” hasta la cintura, con cinturón del mismo material y una hebilla sencilla. La falda del yomber tiene cuatro tablas adelante y cuatro tablas atrás, cierre al lado izquierdo. El largo del uniforme va a la mitad de la rodilla.
- Dos camisas blancas en dacrón, una de manga larga que termina en puño (para eventos especiales); y la otra con manga tres cuartos (de uso diario), ambas con cuello sport (en el caso de utilizar top debe ser de color blanco).
- Media azul oscuro
- Zapatos colegiales negros con atadura
- Delantal blanco de manga larga para usar en las prácticas de laboratorio
- Chaqueta diseño exclusivo de la Institución; esta no debe portarse en la cintura, debe estar marcada con el nombre completo.
- Las niñas y niños de Prejardín, Jardín, Transición y 1º utilizarán con el uniforme de diario un delantal de acuerdo con el diseño establecido por la Institución.
- El cinturón del uniforme de diario debe portarse de tal menara que permanezca fijo en la cintura (no colgado).
Está integrado por:
- Camiseta blanca con escudo según modelo institucional
- Sudadera azul oscuro (bota recta, sin modificar su ancho), pantaloneta (opcional) y chaqueta; todo con diseño exclusivo de la Institución.
- Media blanca sin adornos de colores (no tobillera)
- Tenis totalmente blancos y sin adornos de marcas o demás